ASIair                    

           


   Paso 1.  Copia de seguridad de la Micro SD.
   Antes de conectar la Asiair por primera vez es muy recomendable hacer una imagen en el disco duro. Para ello utilizaremos el programa Win32Diskimager-0.9.5

                            Ejecutar:    Win32DiskImager-0.9.5

     Extraer la imagen de la Micro SD

     En Image File seleccionamos el lugar en nuestro disco duro donde queremos crear la imagen. Debemos dar un nombre al fichero.  Asegurarnos que en Device tenemos la unidad de la Micro SD y a continuación dar al botón de Read

      Puntualizaciones sobre el Hardware
      No todas las Micro SD tienen la misma capacidad. Incluso comprando una de 32 GB es posible quela imagen que hemos creado no pueda copiarse.
     Kingston 32 Gb 10X  (No puede almacenar el programa. Faltan 512 b)
     SanDisc Ultra 32 Gb Speed up 80 Mb/s   (No puede almacenar el programa. Faltan 512 b)
     El fabricante nos da como buena la Samsung de 32 gb.
     Al n o encontrar la Samsung he comprado una Kingston de 64 Gb. El programa se ha copiado y la raspberry la reconoce funcionando a la perfección.
     Debemos guardar siempre la imagen de la tarjeta original ya que si hacemos una imagen de la de 64 Gb nos ocupará el doble en el disco duro.

      Por lo que hace al hardware se trata de una raspberry Pi 3 B+

     Hacer una copia de nuestra tarjeta en otra SD
     Seleccionamos la imagen que hemos creado en Image File.
     Nos aseguramos que en device aparezca la unidad de la Micro SD y que nuestra tarjeta está vacia
     Pulsamos el botón de 
Write

     Paso 2.  Conectando la ASIair por primera vez.
      Conectamos a uno de los USB al menos la cámara principal (si nos basta con comprobar que se conecta con el móvil y el programa arranca no hace falta conectar ningún USB)
                  Conectamos el ASIair al conversor de 12 a 5V 3A.
                  Conectamos los 12 V y esperamos unos 20 segundos para que la raspberry pi 3 cargue
        el programa.

Con velcro podemos sujetar en la muntura ecuatorial tanto la raspberry como el conversor de 12V a 5V.

 

    Paso 3.  Instalando la apk de ASIAIR en el móvil.
    En playStore instalamos la APP de ASIAIR  (Este paso sólo debe hacerse la primera vez)
    
También encontraremos versiones anteriores en la página:
                           
https://apkpure.com/es/asiair/com.zwoasi.asiair/versions

      Paso 4. Conectando el móvil a la red de ASIair.
   
 Una vez instalada, en el móvil nos conectamos a la red ASIAIR_xxxxxx

       Paso 5.   Comprobamos que el programa se comunique con el hardware.
    
 Abrimos la aplicación ASIAIR en el teléfono.
    IMPORTANTE: En algunos móviles previamente debemos desactivar datos móviles

      

      El botón Connect mos remite a las redes wifi donde comprobamos que el móvil ya está conectado a la red de Asiair.
     Si todo va bien pasaremos a la pantalla connected.
 
    Compatibilidad con el móvil:
                    El fabricante nos da este cuadro:
 
       Control por Wifi Dual de banda ancha 5G & 2.4G. Dependiendo del entorno te puedes conectar a 5G o a 2,4G. La conexión 5G es más rápida para descargar y no tan poblada como la 2,4G pero esta trabaja mejor en distancias cortas y sin muchas obstrucciones como puedan ser las paredes.

      La raspberry pi B+ nos permite conectarnos a redes en la banda de los 2,4 y los 5 GHz. aprovechando la velocidad de redes 802.11ac para transferencias inalámbricas. (WLAN regulan la velocidad y el tipo de transmisión de datos por ondas de radio. Normalmente, se usa el estándar n (802.11n), con velocidades de entre 150 y 600 Mbps. La nueva tecnología ac  puede llegar a una velocidades cercanas a los 1.300 bps.

    Manejo del programa:
    El progarama es muy intuitivo y facil de utilizar.
    Veamos algunas de las funciones.

     Una vez conectado vemos una pantalla en donde debemos introducir los datos de nuestro equipo.
     La cámara principal y la cámara de guiado:
                     Cámara principal:    ZWO ASI 183 MC PRO
                     Cámara de guiado: ZWEO ASI 224 MC
     Luego las longitudes de los tubos de ambas cámaras.
                               Celestrón 9,25          Longitud focal: 2350 mm.
                               Celestron 127 EQ     Longitud focal 1000 mm  
                               Sky Watcher ED72   Longitud focal  420 mm.
                               Angeleyes (Guiado)   Longitud focal 230 mm.
     La montura ecuatorial que utilizamos.
                                Sky Scan
      En caso de usar filtros o motor de enfoque también debemos indicarlo.
     Finalmente datos referentes al lugar en donde haremos la observación: Fecha y hora (La coge del móvil).
     Latitud y longitud.
          Palma de Mallorca:  Longitud: 2° 38' 50"      Latitud: 39°34' 10"
          
Cabo Blanco:           Longitud  2º 47' 16"      Latitud   39º 21' 49"
     Estos datos quedan guardados y sólo deberemos cambiarlos si modificamos nuestro equipo.

      Veamos la pantalla de inicio. Arriba primero la conexión de red. Le sigue la cámara principal, luego la cámara de guiado,  la montura ecuatorial, el portafiltros, el enfoque y el espacio que ocupan nuestros datos en la SD de la raspberry.

     A la izquierda el histograma, los datos de guiado, Reconocimiento de la zona, y la cruceta de centrado. Con dos dedos podemos aumentar o reducir la  zona que vemos,

     A la derecha primero los modos. El programa arranca en modo preview pero pulsando sobre él podemos cambiar a Focus, PA (alineamiento de la Polar) y Autorun.

      Justo debajo tenemos BIN y corresponde a la resolución en la que sevisualizarán las imagenes. Bin1 corresponde a la mejor resolución y BIN4 tendrá mayor rapidez en la presentación pero menor resolición. 
     Luego el botón de captura de imagen y justo debajo la exposición que puede ir de 0,001 seg hasta 5 min.

      Las imagenes que vemos al pulsar el botón son solo previsualizaciones y no se guardan. Para guardar es necesario pulsar el icono de la tarjeta que hay en la esquina inferior derecha. 

     Cámara principal:

      Con el botón deslizante de la esquina superior podemos activar la cámara.. Justo debajo la focal del telescopio.
      La ganancia puede ir de 0 a 270 y la controlaremos bien con los botones L (Low, M Media y H alta o bien desplazando la barra.

     Para poder controlar la temperatura de refrigeración de la cámara principal activamos el boton Target T y seleccionamos la temperatura de enfriamiento:

      En "customize File Name" podemos indicar los datos que queremos aparezcan en el nombre del fichero. Yo he añadido la temperatura:

      Enfoque:  
       Si cambiamos el modo (Preview, Focus, Polar, autorun ) y lo dejamos en Focus vemos la pantalla que nos permitirá hacer un enfoque preciso.
      Observamos que Bin pasará a 4, es decir bajamos la resolución. 1280 x 960.    
      Centramos el cuadrado verde sobre una estrella. y con el icono de la esquina superior izquierda pasamos
  a la opción lupa:   

    Ahora la visualización es casi en tiempo real y nos permitirá enfocar perfectamente la estrella.
     Para un buen enfoque debemos buscar valores máximos de HFD

      Guiado:
       En el icono de la diana encontramos los parámetros de configuración de la cámara de guiado. Es aconsejable escoger una ganancia media.

      Para el guiado y desde la pantalla principal sacaremos la curva de seguimiento pulsando sobre el iconmo de la izquierda marcado como guide.

     En la zona central nos saldrá en fondo negro una ventana pequeña con las curvas del seguimiento. Debemos hacer clic sobre ella para entrar en la cámara de guiado.

     Pantalla para el guiado:

      En la zona de la derecha:
            Primer icono  (i)  Corresponde a los datos de calibración
            Segundo icono (Circulo de flechas)  Nos muestra una vista de la cámara de guiado en tiempo real.
            Tercer icono (Diana) Comenzar el guiado.
            Cuarto icono (Stop)  Detener el guiado.
            Quinto icono (EXP) Ajustes de la exposición de esta cámara.

      En la pantalla tenemos una imagen del cielo. Si no nos gusta la estrella que ha seleccionado ASIAir podemos escoger otra haciendo click sobre ella.
     Podemos sacar la gráfica de seguimiento en Graph.(izquierda pantalla). La gráfica aparece en la zona inferior.


       La flecha en la esquina superior izquierda nos retorna al menú principal.

      Control de la montura ecuatorial: 
              En mi caso que tengo la EQ6 Pro de Sky Watcher con mando syn Scan debo escoger Sky Scan

     Nos saltamos el manejo del disco de filtros y del enfoque.
    Espacio utilizado en el disco duro:


  Control:


         El botón central de la derecha sirve para hacer una captura de lo que ve la cámara principal. En la zona inferior vemos una barra de color verde que nos indica el tiempo que tarda en la captura y volcado. 

      Una vez finaluzada la captura se nos presenta en pantalla.
      La tarjeta que vemos en la esquina inferior derecha corresponde a save y debemos pulsarla si queremos guardar la imagen. Aparece un mensaje de "image is already saved"
     Justo arriba está el tiempo de exposición:

    El primer icono de la barra de la izquierda nos muestra el histograma. 

   El segundo nos permite controlar el guiado:

 

      Reconocimiento la zona del cielo (Plate solve):
      Con esta función se reconoce la zona del cielo que hay en la cámara principal y la localiza en el SKySafari. De hecho se envía la corrección a la montura lo que nos permite realizar encuadres sin error. 
     El reconocimiento implica un campo de 0,4 a 33 grados para que lo localice. Debemos introducir este dato para que pueda resolver la imagen. 
     Si la resolución de placas da error podemos probar usando 1 o 2 segundos de exposición y pasar a BIN4.

      Si todo ha ido bien obtendremos los siguientes datos:
      Longitud focal de nuestro tubo y las coordenadas de la imagen que hemos captado. Debemos cambiar en los datos de Asiair la distancia focal que nos da el fabricante por la real que acabamos de obtener. 

      Acabaremos pulsando el boton Sync Mount para corregir el error.

       El cuarto muestra una cruceta que permite localizar el centro. 

      En los tres puntos de la esquina superior derecha hay información :

     Alinear a la polar:
     Desde la pantalla principal en modos cambiaremos de Preview a PA (alineamiento con la Polar)

    A fin de facilitar el alineado dividiremos el proceso en tres fases:
     (1) Preparación. Nivelaremos el trípode y lo dirigiremos con la brújula al norte.
           Conectamos los cables USB a las cámaras y a la montura.
           Comprobamos que la resolución de placas funciona en el modo preview

     (2) Cálculo. Durante este proceso el eje de ascensión recta (RA) rotará 60 grados y y realizará dos tomas a fin de calcular el error en (RA). Este proceso se realiza de forma automàtica al pulsar el botón de play (triángulo centro derecha). Podemos detener el proceso pulsando STOP (Cuadrado centro derecha)..

      (3) Alineamiento: Para acabar con la alineación a la Polar podemos ajustar manualmente los tornillos de altura y azimut hasta que el error sea inferior a 2 minutos de arco.

    Otras funciones nuevas: 

      Los settings de ASIair:

      Autorun:

   

   SKYSafary 5
    Para poder manejar la montura y realizar la localización de los objetos utilizaremos el programa SkySafary 5 Pro. Debemos descargar la APK e instarla en el móvil.

   En setings buscamos la pestaña de telescopio (Telescope Setup Scope Type) y seleccionamos nuestra montura, en mi caso SkyWatcher SynScan y en Tipo de montura Equatorial GoTo (Fork)

      Una vez seleccionada para conectar pinchamos el icono del telescopio y damos a connect.

      Con el modo nocturno la pantalla nos presenta una imagen en rojo que nos permitirá el manejo del movil o tablet sin que el ojo pierda sensibilidad y dificulte la observación de objetos difusos a través del telescopio.

      Buscar un objeto:
      Hay una lista clasificvada por conceptos. Por elemplo Catálogo Messier. Vemos un pequeño icono que nos da una idea de como es el objeto.  

 

     En descripción vemos diferentes foros incluso podemos escuchar un audio en inglés de Celestron.


 

           

Astronomía

Fotografías

Cocina

Menú principal